La IA ha cambiado por completo el juego de las aplicaciones de suscripción. 

Hace apenas un año, los expertos predijeron que la IA tendría un gran impacto, y así fue, en formas que nunca imaginamos. 

Las aplicaciones impulsadas por IA ahora superan a las antiguas, y el desarrollo asistido por IA ha hecho que lanzar y mejorar una aplicación sea más fácil que nunca.

Como dice Jacob Eiting, cofundador de RevenueCat, la IA está ayudando a las empresas a hacer más y más rápido, lo que hace que este sea el mejor momento para crear o invertir en aplicaciones de suscripción. 

Claro que no todo es fácil. Las empresas de suscripción aún enfrentan retos difíciles, como fidelizar a los usuarios, establecer el precio adecuado y asegurar su interacción.

En este blog, repasaremos: 

  • La mejor suscripción a aplicaciones de IA en 2025
  • ¿Qué los hace tan exitosos?
  • Cómo la IA está ayudando a las empresas a crecer de forma más inteligente y rápida.

¿Emocionado por aprender? ¡Vamos a sumergirnos!

¿Qué son las suscripciones de aplicaciones?

Las aplicaciones de suscripción son aplicaciones móviles o web que requieren que usted pague una tarifa recurrente (mensual, anual o semanal) para acceder a sus funciones o contenido. 

En lugar de una compra única, los usuarios pagan regularmente para seguir usando la aplicación.

Por ejemplo: Spotify es una aplicación de transmisión de música donde los usuarios pagan una tarifa de suscripción mensual para acceder a música gratuita, descargas sin conexión y una mejor calidad de sonido.

Otros ejemplos incluyen:

  • Netflix (para transmitir películas y programas de TV) 
  • Duolingo Plus (para aprender idiomas sin publicidad).

Las aplicaciones de suscripción están evolucionando rápidamente y la competencia es cada vez más dura. 

Según RevenueCat, las aplicaciones impulsadas por IA ahora generan más de $0.63 por instalación después de 60 días, el doble del promedio de la industria. 

Pero para destacar se necesita más que sólo IA: la diferenciación es clave.

Fuente: Informe de RevenueCat 

¿Cuáles son las mejores aplicaciones de IA de 2025?

Hablemos de las aplicaciones de IA que están causando sensación en 2025. 

Estas aplicaciones son útiles y la gente se suscribe a ellas como locas.

Aquí están algunos de los mejores jugadores:

  1. ChatGPT (por OpenAI):

Seguirá fuerte en 2025. 

La gente lo usa para todo: desde escribir y codificar hasta dar clases particulares y planificar el día a día. 

La versión pro te ofrece funciones adicionales, respuestas más rápidas y acceso a herramientas potentes. Es como tener un asistente personal que nunca duerme.

  1. Inteligencia artificial de Jasper:

Si te interesa la creación de contenidos o el marketing, Jasper es tu mejor opción. 

Ayuda a los usuarios a escribir blogs, correos electrónicos, anuncios… lo que sea. 

Es rápido, inteligente y mejora con cada actualización. 

A los especialistas en marketing les encanta porque ahorra horas de trabajo.

  1. GrammarlyGO: 

Todos conocemos Grammarly, pero ahora ha pasado al siguiente nivel con IA. 

GrammarlyGO te ayuda a reescribir, reformular e incluso crear contenido al instante. Es la herramienta favorita de escritores, estudiantes y profesionales con mucha actividad.

  1. Noción IA:

A la gente ya le encantaba Notion para organizar tareas y notas, pero ahora, con IA, puede resumir, generar ideas y ayudarte a escribir mejor. 

Ideal para equipos, estudiantes o cualquier persona que viva de herramientas de productividad.

  1. Perplejidad IA:

Es un motor de búsqueda impulsado por inteligencia artificial que no solo encuentra respuestas, sino que comprende el contexto y brinda información bien investigada.

Ya sea que necesites:

  • Explicaciones rápidas
  • Investigación profunda
  • Un resumen de las últimas tendencias

Perplexity AI ofrece información rápida, confiable y precisa, lo que la hace perfecta para estudiantes, profesionales e investigadores.

Entonces, ¿por qué estas aplicaciones están en la cima?

  • Ahorran tiempo
  • Hacen la vida más fácil a las personas.
  • Ayudan a los usuarios a hacer más sin sentirse abrumados.

En un mundo lleno de ruido, estas aplicaciones destacan por ser realmente útiles. 

Ese es el secreto para crear una aplicación de suscripción exitosa. 

¿Por qué las aplicaciones de IA triunfarán en 2025? 

Las aplicaciones impulsadas por IA están revolucionando el mundo de las aplicaciones de suscripción, superando a muchas categorías de aplicaciones tradicionales. 

Han demostrado ser muy lucrativos, con ingresos por instalación (RPI) que alcanzan $0,63 después de 60 días, el doble de la mediana general de $0,31. 

Esto coloca a las aplicaciones de IA a la par de las aplicaciones de salud y fitness, que son conocidas por su fuerte potencial de monetización.

Las herramientas impulsadas por IA tienen una gran demanda. 

La gente está dispuesta a pagar por aplicaciones que realmente les ayuden a ahorrar tiempo, impulsar la creatividad o hacer las cosas más rápido. 

Pensar:

  • Herramientas de productividad
  • Generadores de arte o contenido de IA
  • Asistentes personales inteligentes

De hecho, se espera que el mercado de aplicaciones de IA supere los 1.400 millones de dólares en gasto de consumo para 2025. Esto demuestra lo entusiasmados que están los usuarios con las experiencias de IA significativas.

Pero no se trata solo de “tener IA”

Simplemente agregar una función de IA a su aplicación no garantiza el éxito.

¿Qué es lo que realmente hace que una aplicación destaque? 

Diferenciación.

Aplicaciones que ofrecen algo único, como:

  • Resolver bien un problema específico 
  • Utilizando datos exclusivos, son aquellos que la gente realmente sigue utilizando.

Tomemos Remini, por ejemplo: no solo utilizó IA para editar fotos, sino que se volvió viral por sus filtros creativos y avatares de IA. 

Eso es lo que lo hizo diferente.

Los nichos de aplicaciones de IA con mejor rendimiento en 2025

Algunas aplicaciones de IA están marcando el camino:

  • Los asistentes generales (como ChatGPT) generaron alrededor de $726 millones en ingresos.
  • Los generadores gráficos y editores de fotos y vídeos también están funcionando muy bien.

Fuente: Informe de RevenueCat 

¡Los números hablan por sí solos! 

Aplicaciones impulsadas por IA en categorías como:

  • Fotografía y vídeo
  • Productividad
  • Las redes sociales y el estilo de vida están experimentando una fuerte monetización inicial. 

Las aplicaciones de fotografía y vídeo, en particular, están teniendo mucho éxito: ¡más de 27% de ellas alcanzaron los $1.000 MRR en dos años! 

Pero ampliar esa escala sigue siendo un desafío, ya que las caídas de ingresos son pronunciadas. 

Esto demuestra que, si bien las aplicaciones de IA están prosperando, la retención y el crecimiento a largo plazo son tan importantes como la adquisición.

¿Qué hace que una aplicación de IA se destaque?

Esto es lo que los desarrolladores están haciendo bien:

  • Datos de propiedad: 

Las aplicaciones que utilizan sus propios datos para personalizar la experiencia del usuario están ganando. 

La IA genérica no puede competir con ese nivel de personalización.

  • Experiencia vertical: 

En lugar de intentar resolverlo todo, las mejores aplicaciones se centran en industrias o casos de uso específicos, y lo hacen bien.

  • Participación del usuario: 

Las características que hacen que las personas regresen (como sugerencias inteligentes o flujos de trabajo sencillos) generan una mayor retención y un mejor crecimiento.

Ejemplos reales de aplicaciones de IA que están arrasando

Hablemos de números:

  1. ChatGPT de OpenAI:

Entre enero y agosto de 2024, tuvo más de 160 millones de descargas y generó casi 1230 millones de dólares en ingresos. 

¡Sólo en agosto, superó los $270 millones con más de 190 millones de usuarios activos!

  1. Remini de Bending Spoons:

Famoso por su edición de imágenes con inteligencia artificial y sus divertidos filtros, Remini tuvo más de 120 millones de descargas en solo 8 meses. 

Sus descargas totales alcanzaron los 450 millones y generó más de 200 millones de compras dentro de la aplicación.

Gestionar un negocio basado en suscripciones sigue siendo un desafío (retención, fijación de precios, participación… es mucho). 

Pero la IA está ayudando a los equipos a hacer más en menos tiempo y abriendo la puerta a una innovación nueva y rápida.

Pruebas de aplicaciones de IA y tendencias de ingresos

Hablemos de cómo las aplicaciones de IA generan dinero. 

Uno pensaría que la mayoría ofrecería una prueba gratuita para enganchar a los usuarios, ¿verdad? 

¡Sorprendentemente, ese no es el caso! 

La mayoría omite las pruebas por completo y pasa directamente a los planes pagos. 

A pesar de la creciente demanda de soluciones impulsadas por IA, solo el 141% de las aplicaciones de IA ofrecen una prueba. 

Esto significa que la mayoría de los desarrolladores prefieren la monetización directa en lugar de ofrecerles a los usuarios una muestra antes de que se comprometan. 

Pero aquí está el truco: las tasas de inicio de prueba son altas, alcanzando un sólido 96%.

¿Podría ser que saltarse los ensayos sea una oportunidad perdida?

Fuente: Informe de RevenueCat 

Ahora, hablemos de los ingresos. 

No todas las plataformas funcionan igual. 

Las aplicaciones de IA en la App Store ganan más por instalación que las de Google Play: $0.69 frente a $0.24 en los primeros 60 días. 

Pero aquí es donde se pone interesante: Google Play puede comenzar lento, pero sus ingresos crecen con el tiempo.

Fuente: Informe de RevenueCat 

Con el aumento de los ingresos, los desarrolladores ahora están explorando formas más inteligentes de crear y escalar aplicaciones, y ahí es donde la IA está teniendo un impacto notable.

Cómo la IA ayuda a que las aplicaciones de suscripción crezcan de forma más inteligente y rápida

La IA no solo ayuda a que las aplicaciones crezcan, sino que también las ayuda a ser más inteligentes. 

Veamos cómo 

  1. Desarrollo de aplicaciones más rápido:

Las herramientas de IA como GitHub Copilot o Ghostwriter de Replit ayudan a los desarrolladores a escribir código más rápido, corregir errores rápidamente e incluso generar diseños, todo con solo unas pocas indicaciones.

Por ejemplo, las empresas emergentes ahora construyen MVP (productos mínimos viables) en un fin de semana en lugar de meses. 

Aplicaciones como Character.AI y Poised llegaron al mercado mucho más rápido gracias al desarrollo asistido por IA.

  1. Personalización más inteligente:

La IA entiende lo que les gusta a los usuarios y personaliza la aplicación especialmente para ellos, haciéndola más personal y divertida.

Por ejemplo: 

  • Duolingo Max utiliza GPT-4 para ofrecer consejos personalizados para el aprendizaje de idiomas.
  • Spotify recomienda canciones mediante inteligencia artificial según tu estado de ánimo y tus hábitos de escucha.
  1. Mejor atención al cliente:

Los chatbots de IA y los asistentes de voz manejan preguntas frecuentes y problemas en tiempo real: ya no es necesario esperar horas para obtener una respuesta.

Ejemplo real:

  • Jasper (una herramienta de escritura con inteligencia artificial) utiliza un chatbot para ayudar a los usuarios a encontrar ideas de contenido o solucionar problemas de escritura al instante.
  • Los suscriptores de ChatGPT Plus pueden solicitar ayuda, ideas o resolución de problemas las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
  1. Decisiones basadas en datos:

La IA escanea el comportamiento del usuario para detectar patrones (como qué funciones se usan más o cuándo las abandonan los usuarios) para que las empresas puedan adaptarse rápidamente.

Por ejemplo:

  • Calm utiliza datos para rastrear qué meditaciones finalizan las personas y modifica el contenido en consecuencia.
  • Fitness AI ajusta los planes de entrenamiento según el progreso del usuario.
  1. Menores costos, mayor crecimiento:

La IA automatiza muchas cosas (soporte, pruebas, marketing), por lo que las empresas ahorran dinero y crecen sin grandes equipos.

Algunos ejemplos reales incluyen:

  • Remini, la aplicación viral de fotografía con inteligencia artificial, tuvo más de 120 millones de descargas y generó más de $200M en ingresos, mientras funcionaba de forma eficiente con una IA manejando la mayor parte del trabajo.
  • ChatGPT alcanzó $270M+ en ingresos en agosto de 2024 mientras aprovechaba la IA para todo, desde el soporte hasta el seguimiento del rendimiento.

En una palabra:

La IA está ayudando a las aplicaciones a:

  • Lanzamiento más rápido
  • Personaliza mejor
  • Soporte a usuarios 24/7
  • Tome decisiones inteligentes
  • Ahorre dinero y crezca más rápido

Y es exactamente por eso que 2025 es el año dorado para las aplicaciones de suscripción impulsadas por IA.

¿Por qué las mejores aplicaciones ganan mucho más?

La brecha de ingresos entre las principales aplicaciones de suscripción y el resto está creciendo rápidamente.

El año pasado, las 5% principales aplicaciones nuevas generaron 200 veces más que las 25% inferiores.

¿Este año? 

¡Esa cifra se ha duplicado: ahora ganan 400 veces más!

Entonces, ¿qué está pasando?

A continuación se presentan algunas razones clave:

  1. Precios más inteligentes:

Las mejores aplicaciones están utilizando mejores estrategias de precios. 

Cosas como:

  • Planes anuales
  • Ofertas de paquetes
  • Las opciones flexibles les ayudan a atraer y retener más usuarios.
  1. Mejor retención:

Las aplicaciones con mejor rendimiento no sólo consiguen usuarios: también los conservan. 

Ofrecen valor real de forma constante, lo que significa que menos personas cancelan sus suscripciones. 

Y cuanto más tiempo se queda alguien, más gasta.

  1. Combinación de modelos de monetización:

En lugar de depender únicamente de suscripciones, las mejores aplicaciones también ofrecen compras únicas o funciones pagas. 

Este enfoque híbrido funciona bien, especialmente para aplicaciones de juegos y estilo de vida, pero todavía se subutiliza en otras categorías.

  1. Primeras impresiones fuertes:

La mayoría de las personas que pasan de una descarga gratuita a una prueba paga lo hacen el primer día. 

Es por eso que las aplicaciones que perfeccionan su proceso de incorporación y hacen que los muros de pago sean más atractivos obtienen resultados mucho mejores.

  1. Jugando con sus fortalezas:

Algunas categorías, como las de salud y fitness o las aplicaciones de inteligencia artificial, simplemente funcionan mejor porque la gente está dispuesta a pagar por funciones premium. 

Y cuando las aplicaciones se destacan incluso dentro de estas categorías, ganan a lo grande.

¿En resumen?
Ya no se trata sólo de descargas.

Se trata de qué tan bien interactúas con los usuarios, durante cuánto tiempo los retienes y qué tan inteligente eres con tu monetización.

Conclusión 

El espacio de las aplicaciones de suscripción en 2025 no solo está creciendo: se está transformando.

Como lo muestra el Informe sobre el estado de las aplicaciones de suscripción de RevenueCat, hoy en día el éxito tiene que ver menos con un lanzamiento rápido y más con un lanzamiento inteligente. 

Si usted es un inversor, mire más allá de las descargas y el MRR a corto plazo. 

Los ganadores serán aplicaciones que fusionen la IA con una experiencia de usuario bien pensada, mantengan a los usuarios interesados a largo plazo y creen flujos de ingresos diversos y duraderos.

¿En resumen?
La IA está cambiando el juego, pero no es un código de trampa. 

Aún se necesita una estrategia comercial sólida, estrategias de retención precisas y precios que tengan sentido.

O como lo expresa Jacob Eiting:
“Crear una aplicación de suscripción exitosa es más fácil de decir que de hacer”.

Él tiene razón. 

Pero con los datos correctos, la estrategia correcta y una ejecución inteligente de la IA, estará a la vanguardia.

El futuro de las aplicaciones de suscripción pertenece a quienes piensan con más inteligencia, actúan más rápido y construyen mejor.

Deja que la IA haga el trabajo pesado. Tú concéntrate en la estrategia.

Publicado por León Jiang
PUBLICACIÓN ANTERIOR
También te puede interesar

Deja tu comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *