Si te preguntas, “¿Qué debería construir con IA que tenga mayores posibilidades de éxito?” Esta publicación te acercará a una respuesta.

YCombinator (YC) es una de las aceleradoras de startups más reconocidas a nivel mundial. Su capacidad para identificar y promover empresas transformadoras ha generado cambios radicales en varias industrias. Con el auge de la inteligencia artificial, las startups de IA respaldadas por YC han preparado el escenario para el futuro de la IA en todos los sectores.

Al analizar 417 nuevas empresas centradas en IA de las cohortes 2023 y 2024 de YC, podemos descubrir patrones y tendencias significativas para ayudarlo a decidir dónde concentrar su energía al construir con IA.

En este artículo, exploraremos:

  • Las industrias más atractivas para las empresas emergentes de IA
  • Aplicaciones clave que impulsan la innovación en IA
  • ¿Qué sectores de la IA están sin explotar y maduros para la disrupción?
  • Rasgos comunes entre los fundadores exitosos respaldados por YC

Las industrias más importantes que dominan la innovación en IA

Una de las conclusiones más evidentes de este análisis es que hay sectores específicos que son focos de adopción de la IA. Los datos revelan qué sectores están registrando la mayor actividad e inversión:

  • Atención sanitaria/biotecnología: 45 empresas (10,8%)
    Las aplicaciones de IA en el ámbito de la atención sanitaria y la biotecnología se están expandiendo rápidamente. Empresas como Elythea Utilizar el aprendizaje automático para abordar cuestiones críticas como la mortalidad materna. La capacidad de la IA para analizar grandes conjuntos de datos en tiempo real la hace indispensable en áreas como el diagnóstico médico, el descubrimiento de fármacos y la medicina personalizada. Las empresas emergentes que se centran en soluciones impulsadas por la IA para la atención sanitaria no solo aprovechan un mercado enorme, sino que también resuelven problemas que salvan vidas, lo que las hace especialmente atractivas para los inversores.
  • Tecnología financiera: 38 empresas (9.1%)
    Las empresas fintech están adoptando la IA para optimizar las operaciones, reducir el fraude y mejorar las experiencias de los clientes. Un ejemplo es Arcimus, que utiliza la IA para auditar las primas de seguros, lo que impulsa la eficiencia operativa. La combinación de datos financieros y el poder predictivo de la IA abre muchas posibilidades, desde el comercio algorítmico hasta la gestión de riesgos. A medida que la industria de servicios financieros se vuelve cada vez más impulsada por los datos, las empresas emergentes de tecnología financiera impulsadas por IA seguirán experimentando un crecimiento explosivo.
  • Herramientas para desarrolladores: 37 empresas (8,9%)
    La IA se está convirtiendo cada vez más en una herramienta para los desarrolladores, con empresas emergentes como Código sudo Uso de la IA para optimizar los procesos de codificación. Las herramientas para desarrolladores mejoradas con IA ayudan a los programadores a escribir mejor código, depurar de manera más eficaz y automatizar tareas repetitivas. A medida que la IA se integre más en el desarrollo de software y SaaS, estas herramientas serán fundamentales para la próxima ola de transformación digital.
  • Ventas/Marketing: 34 empresas (8.2%)
    Las ventas y el marketing están en su mejor momento para ser disruptivos gracias a la IA. Empresas como MicaAI Utilice la IA para optimizar las ventas, ayudando a las empresas a comprender mejor el comportamiento de los clientes y optimizar sus campañas. El uso de la IA como servicio en las ventas no se trata solo de automatización, sino de personalización a gran escala, ayudando a las empresas a impulsar la interacción y las conversiones de manera más eficaz.
  • Educación: 18 empresas (4.3%)
    La tecnología educativa (EdTech) está aprovechando la IA para personalizar las experiencias de aprendizaje de los estudiantes. EstudiarPor ejemplo, ofrece un tutor con tecnología de inteligencia artificial que adapta las lecciones a las necesidades individuales, lo que ofrece un proceso de aprendizaje más eficiente y eficaz. El potencial de la inteligencia artificial en la educación es enorme: desde sistemas de calificación automatizados hasta la creación de planes de estudio personalizados que se pueden adaptar en tiempo real en función del progreso del estudiante.

Estas industrias representan una parte importante de las nuevas empresas de IA y están creciendo rápidamente, lo que las hace ideales para los fundadores que buscan crear productos de IA impactantes.

B2B vs. B2C: el predominio del SAAS de inteligencia artificial empresarial

El desglose de las empresas emergentes B2B frente a las B2C proporciona información adicional sobre dónde se encuentran las mayores oportunidades:

  • B2B: 338 empresas (81.1%)
    Las empresas emergentes de inteligencia artificial B2B dominan el panorama y se centran en brindar soluciones que ayuden a las empresas a optimizar sus operaciones. Empresas como GigaML, que permite a las empresas implementar modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) en sus instalaciones, destaca la importante demanda de IA en contextos empresariales. Los inversores prefieren las empresas emergentes B2B porque ofrecen modelos de ingresos estables y recurrentes, y las empresas suelen estar dispuestas a pagar una prima por soluciones de IA que puedan proporcionar una ventaja competitiva.
  • De empresa a consumidor: 79 empresas (18,9%)
    Aunque las empresas emergentes B2C representan una porción más pequeña del total, aún existe un potencial enorme en aplicaciones de IA orientadas al consumidor. Empresas emergentes como Rex, un entrenador de fitness que utiliza inteligencia artificial, demuestra que las soluciones de inteligencia artificial personalizadas para los consumidores están ganando terreno. El espacio B2C sigue sin explorarse, lo que significa que todavía hay lugar para productos innovadores que puedan satisfacer de manera significativa a los usuarios finales.

Visión clave: Si está pensando en crear una startup de inteligencia artificial, centrarse en el software como servicio (SAAS) empresarial (B2B) probablemente aumentará sus posibilidades de conseguir financiación y encontrar los primeros clientes. Sin embargo, todavía hay mucho margen para la innovación B2C si puede identificar un problema específico que la IA pueda resolver.

Infraestructura de IA vs. aplicaciones: un enfoque dividido

Otra distinción importante entre las empresas emergentes de IA respaldadas por YC es entre infraestructura y aplicaciones:

  • Infraestructura de IA: 62 empresas (14,9%)
    Las empresas emergentes de infraestructura de IA, como Épsila, que proporciona una base de datos de vectores de código abierto más rápida, se centra en la creación de sistemas de back-end que respaldan el desarrollo de IA. Estas empresas suelen dirigirse a empresas y otras compañías de IA, a las que ofrecen las herramientas para escalar sus soluciones de IA. La creación de infraestructura requiere muchos recursos, pero ofrece recompensas a largo plazo a medida que aumenta la adopción de IA a nivel mundial.
  • Aplicaciones de IA: 355 empresas (85.1%)
    La mayoría de las empresas emergentes de IA respaldadas por YC se centran en aplicaciones y crean herramientas que aplican la IA a industrias específicas. Empresas como Corgea Utilizar la IA para abordar problemas de ciberseguridad, como la reparación de códigos vulnerables. Las aplicaciones de IA que resuelven problemas específicos de la industria son las que están teniendo más éxito, y se espera que esta tendencia continúe a medida que la IA se integre en diferentes sectores.

Visión clave: Los fundadores deberían considerar si quieren centrarse en la infraestructura, que tiene altas barreras de entrada pero ofrece estabilidad a largo plazo, o en las aplicaciones, que son más fáciles de lanzar pero enfrentan más competencia.

Automatización impulsada por IA frente a flujos de trabajo asistidos por IA

La automatización es el caso de uso más significativo de la IA en todas las industrias, pero existe una división entre la automatización total y el trabajo humano asistido por IA:

  • Automatización impulsada por IA: 129 empresas (30,9%)
    A las empresas emergentes les gusta De uno, que automatiza la toma de pedidos de comida rápida en los drive-thru, están liderando el camino en la automatización impulsada por IA. Estas soluciones reducen los costos y mejoran la eficiencia, lo que las hace muy atractivas para las empresas.
  • Flujos de trabajo asistidos por IA: 288 empresas (69.1%)
    A empresas les gusta Constructivo Utilizar la IA para ayudar a los trabajadores humanos en lugar de reemplazarlos. Las herramientas de IA que mejoran las capacidades humanas (como los copilotos para los equipos de construcción o los radiólogos) son cruciales en las industrias donde la supervisión humana sigue siendo esencial. Estas empresas emergentes están teniendo éxito al crear productos que complementan la experiencia humana, en lugar de competir con ella.

Las fronteras sin explotar: industrias preparadas para la disrupción de la IA

Si bien algunos sectores han adoptado la IA, otros siguen sin explorarse, lo que presenta oportunidades importantes para quienes se inician en este campo:

  • Fabricación: 4 empresas (1%)
    El sector manufacturero ha tardado en adoptar la IA, pero el potencial de optimización es enorme. Mediante el mantenimiento predictivo, la IA puede revolucionar las cadenas de suministro, mejorar la calidad de los productos y reducir el tiempo de inactividad.
  • Agricultura: 3 empresas (0,7%)
    La agricultura es otro sector que aún no ha adoptado plenamente la IA. Las herramientas impulsadas por IA pueden mejorar el rendimiento de los cultivos, optimizar el uso del agua y reducir los desechos. Las empresas emergentes que apliquen la IA a la agricultura podrían obtener importantes beneficios a medida que aumente la demanda de prácticas agrícolas sostenibles.
  • Energía: 4 empresas (1%)
    La IA tiene el potencial de optimizar el consumo de energía, integrar fuentes de energía renovables y mejorar la gestión de la red. A medida que el mundo avanza hacia soluciones energéticas sostenibles, la IA desempeñará un papel fundamental en la gestión de la complejidad de los sistemas de energía modernos.

Visión clave: Si busca revolucionar una industria con IA, centrarse en sectores subrepresentados como la manufactura, la agricultura o la energía podría brindarle una ventaja como pionero.

Los datos de startups de IA de YCombinator ofrecen una hoja de ruta clara para los aspirantes a fundadores. Si bien el B2B domina, el espacio B2C aún está maduro para la innovación. Las soluciones SAAS de IA son más comunes que las soluciones de infraestructura, pero existe una creciente necesidad de herramientas fundamentales para respaldar la expansión de la IA.

Si se centra en sectores como la atención sanitaria, la tecnología financiera y las herramientas para desarrolladores, puede alinear su empresa emergente de inteligencia artificial con las industrias de más rápido crecimiento. Sin embargo, si está dispuesto a asumir riesgos, industrias como la fabricación y la agricultura ofrecen un potencial enorme de disrupción.

Al pensar en qué desarrollar con IA, recuerde el consejo de Paul Graham: concéntrese en los problemas que desea resolver. La IA puede transformar industrias enteras, si elige la opción correcta.

Si te ha gustado el contenido te agradeceríamos enormemente que te suscribieras a nuestros boletines.

Publicado por Moderador
PUBLICACIÓN ANTERIOR
También te puede interesar

Deja tu comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *